sábado, 20 de julio de 2013

Antropología y Redes sociales. Reflexiones desde un trabajo de campo. Cooperativa Copehum. San Gregorio . Tacuarembó. Uruguay



Multidiversidad Franciscana de América Latina
Maestría y Diploma en Educación Popular
Curso Taller:
Redes Sociales: vivir , pensar y actuar de otro modo


maestrando: Julio Viana
correo electrónico:
julviana@adinet.com.uy
           

Curso 2007    




A modo de introducción y reflexión.

“lo único cierto es que  no hay nada cierto”
 Plinio el Viejo.
 Historia Natural II.


Supondría  en lo personal un descuido epistemológico imperdonable  elaborar  este ensayo, que cumple en su proceso   objetivos curriculares del Curso Taller: Redes Sociales: Vivir, Pensar y Actuar de otro modo. Estrategias de Intervención y contexto de la realidad social., olvidando y olvidándome de  la Antropología Social,  disciplina y especificidad esta en donde profesionalmente me ubico y  se ubican mis reflexiones e inquietudes intelectuales acerca del hombre, también por supuesto mis sesgos que de una u otra manera asomarán inevitablemente, disciplina esta desde cuyos límites, afortunadamente permeables y franqueables,    se movilizó la ansiedad,  tanto para profundizar desde la observación , como enriquecer  desde la participación, los  espacios ocupados por  otras materias afines y compañeras en la  preocupación común por el hombre y la sociedad que lo contiene.

En el pensamiento del profesor Tani - también docente en esta casa de estudios- y en reflexión que se comparte hemos leido: 

“Una explicación meta-etnográfica de este mutuo desconocimiento (inter)disciplinario debería reconocer que la división académica de trabajo y la proliferación de áreas de estudios que aparentemente comparten objetos y metodologías, producen comunidades recíprocamente desconocidas dentro del campo científico de los estudios del hombre y sus productos simbólicos.” Tani, Ruben, 2003

             Escuché en los fértiles tiempos y espacios  áulicos del taller atendido, un rico idioma,  de distinto acento, pero traducible sin esfuerzo al de mi uso cotidiano al construirse ambos desde y dentro de  un discurso ideológico común.

Mirando   a los seres humanos,  desde el pensamiento de Capra ,   cual maravillosa  “hebra de la trama de la vida”, no puede  sorprenderse la mirada antropológica social formada entre otros desde el  pensamiento   del  antropólogo norteamericano Clifford Geertz,  que   incursiona  con solidez al tema y piensa   al hombre inserto en tramas de significación  que  el  mismo teje y que constituye la cultura en la cual significa su vida.

“Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que el mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto , no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones. Lo que busco es la explicación , interpretando expresiones sociales que son enigmáticas en su superficie.” Geertz, C., 1997: 20.

También su colega francés Levi-Strauss desde su Pensamiento Salvaje ataca aunque a modo incompleto el paradigma cartesiano de la simplificación  al cual niega,  estableciendo su pensamiento contrario a que lo científico pase por la simple transformación de lo complejo en simple, antes bien nos dice y según lo entiende,  en sustituir por una complejidad mas inteligible una complejidad que lo es menos.

De ahí que sea cómoda  intelectualmente la lectura de Rebellato  al formular este su idea  :

 “ Refundar la esperanza y construir juntos alternativas populares, frente a la crisis de civilización, supone aproximarnos a la percepción de la complejidad de la realidad”. Rebellato José, L. –material proporcionado por la cátedra-



I  -  Pensando en Redes Sociales desde investigaciones antropológicas.


“el drama de todos los hombres es ese, al fin: perder
 amigos, encontrar  amigos”
 J.J. Morosoli. Albañiles de los Tapes.



Cooperativa de Pesca “Copehum”.
San Gregorio de Polanco. Depto. de Tacuarembó


“Los ríos son nuestros hermanos, ellos calman nuestra sed. Los ríos llevan nuestras canoas y alimentan nuestros hijos, si os vendemos nuestras tierras, deberéis recordar y enseñar a vuestros hijos que los ríos son nuestros hermanos, deberéis  en adelante dar a los ríos el trato bondadoso que daríais a cualquier hermano.” 

Texto atribuido al Jefe Seattle de la tribu Suwamish de los territorios del noroeste de los Estados Unidos en carta al Presidente de los EE.UU Franklin Pierce en 1855  en respuesta a la oferta de compra de las tierras ocupadas por su tribu.

Diagnóstico de la realidad
           
“que el letrista no se olvide, cuanto queda por hacer”
Falta y Resto. Letra .


Durante el año 2006 y principios del 2007, estando profesionalmente ocupado desde la Antropología Social en la ejecución de un proyecto de investigación que en su marco  general implicaba como objetivo principal aproximarse a una medición posible y realista acerca  del impacto social y cultural en las  pequeñas comunidades  del Uruguay  rural,  enfrentadas y  bajo la influencia de un   fenómeno de  forestación en gran escala nuevo en el marco de nuestra realidad nacional productiva , nuevo también para la población de las mismas que en cierta medida se veían sorprendidas por una vertiginosa secuencia de acontecimientos que de una u otra manera cambiaban lo hasta conocido.

   Encontramos entonces, recortado dentro de nuestro objeto de estudio e investigación y con nítido perfil y claros límites,  un interesante fenómeno de dinámica social y por lo tanto lo que hoy ya con aproximación al tema podemos visualizar como una activa  red social , en lo formal  una cooperativa. conjunto  de hombres y mujeres en el intento de auto- generarse- auto poiesis- a través de la adecuada socialización de sus  medios  de producción,  un marco nuevo de estrategias hábiles , posibles y eficientes  de subsistencia, entendiéndose esta, como la capacidad de satisfacer las necesidades básicas del grupo,  constituido en su gran mayoría por jefes/as de familia.

El vínculo que se construyó lentamente en un proceso de ir generando confianza y empatía, puso una vez más a prueba la relación del  técnico y su saber, con el saber de los sectores populares , y desde ahí desde tal interacción, como lograr los puntos de apoyo en los cuales intervenir sin interferir, allí en el campo el equipaje teórico, epistemológico y metodológico debe necesariamente transparentarse y permitir ser visualizado desde la realidad social que se investiga . Todo un desafío.

 En el caso que nos ocupa el encuentro es con una alteridad ya fuertemente movilizada,  lo cual obviamente es toda una diferencia tanto cualitativa como cuantitativa en lo que refiere al esfuerzo pedagógico a realizarse.

 La comunidad pescadora y sus logros hasta ese corte diacrónico en donde ambos saberes se cruzaron, tenía incorporada ya una importante experiencia de militancia.

El capital principal de giro de la citada Copehum -puesto esto  en lenguaje economicista – está construido por el  aporte individual de los asociados  desde sus saberes  como pescadores de río, rasgos culturales  adquiridos y trasmitidos de generación en generación,  también por  su fuerza de trabajo,  en la cual no solo participa el pescador/ra sinó también miembros  no embarcados, generalmente familiares que realizan tareas de apoyo y procesamiento de la captura una vez en tierra y también activos en la gestión siempre complicada de la comercialización,  y también  los medios materiales  de producción o sea sus botes y artes de pesca (redes y tramayos).

Comúnmente se les denomina desde la literatura  como pescadores artesanales ,  tanto a los pescadores “de río” – actividad mayoritariamente llevada a cabo  en las corrientes hídricas del interior del Uruguay-  como  aquellos que sobre el estuario del Río de la Plata pescan dentro de límites costeros,  probablemente en el intento de diferenciar la escala de la  actividad  de aquella  que se realiza en nivel industrial con la participación de Empresas armadoras de buques de navegación de altura .

La Cooperativa está compuesta por un grupo fluctuante de aproximados 30 miembros, en un universo de aproximadamente 120 pescadores formales, aún cuando su ocupación en la pesca sea zafral – con exámenes y  acreditación ante Prefectura Nacional Naval, organismo del Ministerio de Defensa con autoridad y  jurisdicción en los ríos nacionales   y que se encarga de registrar y controlar la reglamentación que rige la actividad – y aquellos  no formales, es decir que si bien cuentan con el adecuado saber hacer y  tienen coyunturalmente  como actividad económica la pesca,  lo hacen esporádicamente y sin ajuste a la normativa que regula la actividad.

De variadas entrevistas tanto individuales como grupales, y en contactos informales, individuales o de grupo,  surgen con claridad  evidencias de un largo proceso de construcción de  identidad grupal hecho interesante en si mismo partiendo desde una profesión, que por  sus propias características – períodos largos de campamentos en las costas a lo máximo con la compañía de otro pescador, escasas oportunidades de tiempo en cantidad y calidad a socializar, etc- alimenta tendencias de individualismo muy fuerte.

Han participado en el mismo trabajadores sociales que han ayudado y fortalecido las intenciones. Existe y es de rápida lectura al encuentro,  una fuerte identidad de vínculo con la cooperativa, red en si mismo que distribuye fortalezas y debilidades. Se aprecia  orgullo de fuerte manifiesto  en el fenómeno de cambio y creación en el cual participan.

 Comparten un mundo simbólico y los más antiguos y mayores en edad, reproducen para los jóvenes historias que remontan a un pasado mítico común, en  memoria colectiva poblada de historias de viejos pescadores, heroicos, épicos,  extraordinarios e incansables remeros, conocedores del río palmo a palmo, se encuentra algo de bíblico en las historias de los enormes peces del antiguo, de las desapariciones extrañas de pescadores, de los nunca más vistos,  de los sonidos raros que el río emite en circunstancias, también de muchos muertos,  pérdidas entendidas en naturalidad,  como ofrenda y sacrificio:  “pero es que  aquella tormenta, fue “machaza”,   después estuvimos una semana aguas abajo buscándolos. Hay al interior de la comunidad pescadora todo un tiempo simbólico, fuertemente  cargado de pulsos míticos, del tiempo pasado, de los seres extraordinarios que los precedieron en el trabajoso cotidiano de extraer de la naturaleza madre su subsistencia ,   agigantados cual personajes de Melville en la lucha individual con los rigores de la naturaleza en ocasiones puntuales de tempestad y en otras con los vaivenes cíclicos  de sequía e inundación y  la consiguiente disminución del recurso pez.

 Al interior de la comunidad pescadora hay  todo un tiempo histórico significante, fuertemente  cargado de pulsiones, enlazado estrechamente con lo cotidiano y con lo  permanente de la necesidad vital y sin retorno,  de logro y éxito en la caza/pesca, en el tiempo pasado, espléndido en  seres extraordinarios que los precedieron en el trabajoso esfuerzo diario de extraer de la naturaleza madre la subsistencia.   También  de  muertos,  pérdidas entendidas en naturalidad como ofrenda y sacrificio:  “pero es que  aquel temporal, fue machazo,  impresionante, después estuvimos una semana aguas abajo buscándolos.  ( un entrevistado)

Son estas épocas de  demandas insatisfechas, de necesidad y la hambruna rondando por los viejos ranchos costeros repletos de mujeres solas y de niños en tanto los hombres iban a la vida a buscar “conchabo” donde y en lo que fuera.

 También de  cuentos e historias acomodadas y una y mil veces relatadas en el marco siempre misterioso de las noches de fuego encendido a la orilla de esa inmensa masa oscura de agua a veces amiga, otras veces no tanto, siempre respetada .

 El hoy, mas realista, menos idealizado, contrasta desde su complejidad con la vieja idea de hombre-naturaleza. Tienen idea clara y aprendida de que los avatares de la actividad no pasan únicamente por lo meteorológico, toda su actividad la piensan desde el  saber que solamente la fuerza de la participación en su acumulación, situación que no excluye a la comunidad social de que son parte,  en donde no solamente participan los socios, también  han realizado fuertes y creativas campañas en la ciudad, estimulando y convocando  al cuidado del medio ambiente. No solamente al interior de la comunidad de pescadores, fueren estos artesanales y deportivos, formales e informales, sino tomando como universo a toda la comarca y a todos los actores sociales, con gran participación de los medios de prensa locales, radio y semanario. También  en un muy eficaz “boca a boca” que notoriamente sensibilizó a una ciudad históricamente castigada en su dependencia del río y que por lo tanto lo asumió como un desafío propio.

 La idea fuerza   centró el peso de la campaña en sensibilizar a la comunidad en  hacer sustentable el manejo del recurso  en el cuidado tanto del medio ambiente como en el del propio  pez y su habitat específico, evitando la depredación de los montes nativos cada vez mas escasos, mirando con recelo y contestatarios la forestación con eucaliptus que realizan en la cuenca del Lago del Rincón del Bonete, su zona de pesca, las grandes empresas multinacionales dedicadas desde tiempo reciente a la forestación en gran escala en nuestro país con destino a las plantas de producción de celulosas en construcción. También los cambios en la agricultura,  con la plantación intensiva de soja y su uso de grandes cantidades de herbicidas y pesticidas,  de los cuales una proporción  es inevitable confluyan por desague en la cuenca del Lago.

 Han propuesto luego de largo y exhaustivo proceso de discusión grupal,  el establecimiento de períodos de veda de pesca de las especies mas comerciales: tararira, bagre, para permitir su reproducción así como reglamentar el uso de “tramayos” (redes) autorizando únicamente aquellos que eviten la captura  de las crías.

Han tomado contacto con organizaciones de pescadores del Río Paraná-Argentina- a donde concurrió una delegación hace ya un año y según quienes participaron califican de muy valiosa la experiencia y el intercambio de problemas y soluciones.

Técnicos del Ministerio de Ganadería y Agricultura, participan en tareas de apoyo y consolidación del proyecto cooperativo. También se reconoce en DIPRODE un apoyo en los primeros años de formación.

Toman como uno de los principales logros la planta propia procesadora de hielo la cual es de tremenda importancia en lo que refiere a la conservación del pescado en vías de comercialización. También es una fuente importante de recursos en época de verano por la venta de hielo al menudeo a los turistas y  campamentistas que llegan a San Gregorio en cantidades importantes y que por otra parte es hacia donde se proyectan los objetivos de desarrollo local de la comunidad.


II – Marco Institucional.
Organización desde donde se actuó.

La investigación reseñada que se utiliza para este análisis,  se proyectó y ejecutó en régimen de técnico contratado a través de una Auditora Internacional para la concreción de un proyecto enmarcado dentro de los planes de relacionamiento con la comunidad de  la empresa multinacional Sueco-Finlandesa Stora Enso. Dicha empresa cuenta con grandes inversiones en tierras adquiridas y dedicadas a la forestación en los Departamentos de Tacuarembó, Durazno, Río Negro y Paysandú y  tiene proyectada y  en vías de desarrollo la construcción y operación de una planta industrial dedicada a la producción de celulosa en nuestro País, cuyo sitio geográfico está aún a determinar. Se firmó como es de uso en estos casos, compromiso de confidencialidad en cuanto a las conclusiones y al uso académico y/o editorial de los resultados de la investigación.  En ningún aspecto la misma fue acotada o sesgada en atención a directiva alguna existiendo absoluta independencia profesional.

Los resultados  estuvieron determinados únicamente por los elementos recogidos en el trabajo de campo y su análisis y obvio también es decirlo  por los límites propios  de la capacidad personal y profesional propios, es decir nuestra medida humana.
           

III – Objetivos – propósitos - que se plantean

La cooperativa objeto de este estudio,  se plantea en su génesis  como objetivo principal generar desde la construcción de una sociedad de medios, esfuerzo y saberes, construir una estrategia de subsistencia hábil y posible  a todos sus miembros, evitar la intermediación abusiva en el proceso de comercialización de lo producido en la pesca, romper por tanto la dominación desde el poder económico que en los hechos se manifiesta en la necesidad de vender bajo condiciones desventajosas al no poseer medios propios de conservación lo que obliga al pescador artesanal a desprenderse de su captura no bien desembarca  a los intermediarios que están esperando su regreso de la jornada de pesca,  en vehículos con refrigeradores en los cuales transportan el pescado a las ciudades cercanas de Tacuarembó y Rivera y se presume que también a las ciudades fronterizas de Brasil desde donde se registra una fuerte demanda de pescado fresco para consumo humano,   legitimar así mismo en el proceso,  su existencia y propósitos desde la exposición de ideas  a la comunidad, en toda su concepción ecologista en la defensa del recurso lago, concientizando acerca de  su valor como  bien comunitario y socializador,  evitar también  al constituirse en grupo específico – pescadores- quedar apartados y/o enfrentados a la comunidad a la que pertenecen de hecho, de derecho y en espíritu.    

Como idea principal  subordinada a los objetivos principales, ya habían logrado mediante gestiones a nivel gubernamental –DIPRODE- adquirir y poner en funcionamiento una fábrica de hielo tanto en bloques como en “escamas” utilizado para la conservación del pescado. Este hecho puntual era motivo principal de orgullo y de formación de identidad como artesanos de la pesca. Es notoria el proceso de construcción de ciudadanía que acompaña el proceso.


IV-             Logros y Dificultades

       En abril del año 2006 en un documento titulado  Carta Abierta a los pescadores artesanales de San Gregorio de Polanco, la cooperativa  en un claro ejemplo de creatividad, hace un llamado a todos los que formal o informalmente se dedican como actividad económica a la pesca en el lago, a unirse detrás de postulados de captura responsable del recurso, a evitar la depredación de los ejemplares no comerciables por tamaño y etapa de crecimiento, nada puede tener la contundencia responsable del propio texto ampliamente difundido en la comarca, a vía de ejemplo tomamos parte del texto y de si sabemos arbitraria la elección:

(...) “no se trata de pescar porque el pescador pasa hambre, se trata de evitar que se continúe con la destrucción de la pesca porque nos condena al hambre a todos. El pescador artesanal está matando el pescado chico con la malla 5 cuando están en plena reproducción destruyendo el equilibrio y la sustentabilidad de la pesca en el Río Negro (...) Los pescadores  artesanales de San Gregorio de Polanco deberíamos ser conscientes y responsables ante esta destrucción de nuestra fuente de trabajo y una riqueza natural que es de todos los uruguayos, y de nuestras futuras generaciones (...) Como acá nos conocemos todos: esta CARTA ABIERTA podrán firmarla todas las personas que estén dispuestas a defender los recursos naturales del Rio Negro.

Firmamos para reafirmar nuestros derechos. 03 de abril del 2006. San Gregorio de Polanco. Río Negro. Tacuarembó.  Uruguay.”



V –Articulación con los principales conceptos de Redes Sociales

Principalmente surge con mucha claridad que la organización de los pescadores, fue formalizando un espacio de identidad común, desde el cual se fortalecieron en el crecimiento, transformándose en un interlocutor visible y válido, tanto para sus pares que observan desde la informalidad en apariencia cómoda,  el proceso, como para sus conciudadanos que son movilizados en defensa de un bien común  y por  último pero no lo menos, para el aparato estatal, frente al cual adquieren legitimidad en el discurso  y capacidad de convocar y por lo tanto derechos ganados a ser tenidos en cuenta toda vez que el Lago en toda su dimensión de habitat natural y por tanto de irrestricta propiedad social,  quede expuesto a fenómenos que puedan degradarlo o contaminarlo.

Desde nuestro lugar de observación pronto apreciamos que la fortaleza del grupo estaba instalada en la estrecha  interacción de sus miembros , en donde la jerarquía estaba instalada en la crítica grupal y desde allí surgían las decisiones en un nítido escenario  definido por Dabas, en la significación de red como algo en donde las singularidades – las individualidades-  no son partes sumandos en la construcción de un todo, por el contrario desde la interacción es desde donde se construyen los logros. Toda la dinámica grupal  que observamos participando,  se orientaba de forma horizontalizada , y en el proceso a veces largo, dificultoso, siempre complejo y de gran interacción, los problemas se aludían y se analizaban desde una intención de creatividad en la que nadie pretendía certezas.  La realidad cultural envolvente, se avenía perfectamente con la aceptación de una realidad a la cual  abordaba en la búsqueda de estrategias desde las cuales fortalecer maniobras exitosas de subsistencia y desarrollo social.
El concepto de red social, desde su  noción de trama, re- significada al imaginario social en la  fuerte  poética noción  de hilos que pacientemente enhebrados tejen paños  que fortalecen, que unen y protegen,    y sus mecanismos,  como herramienta fértil de abordar la realidad social, que son siempre como hoy ya se acepta ,  un constructo social al cual podemos cercar desde perspectivas , pero que no incluyen pretensiones de verdad , estaba muy integrada al discurso ideológico de sus miembros. Se “sentían” grupo y entendían sin dudas que la capacidad de darse soluciones viables y buenas para todos, partían exclusivamente desde ese  discurso . El concepto de red estaba ya allí  desde antes. Seguro que espontáneamente tomó su forma y adquirió su fuerza, antes aún que los propios pescadores se dieran cuenta. 

            Claro queda  el proceso y dinámica de permanente construcción producido tanto desde lo individual  como de lo colectivo, lo abierto del sistema a la creatividad desde estos planos y el potente discurso ideológico de autoorganización a través de la socialización de sus esfuerzos en la idea común  y de sus saberes en los objetivos.

 Las asambleas se desarrollaban dentro de una atmósfera de búsqueda y esfuerzo intelectual desde donde alcanzar consensos en el respeto de la otredad y sus posturas,  así como también  dentro de una flexibilidad y permanente rotación  de roles entre sus miembros, que se hacía notorio en las reuniones , donde sin dejar de tener en cuenta un uso adecuado y eficiente del tiempo, las distintas tareas , tanto de organización como administrativas no recaían necesariamente siempre sobre los mismos miembros cooperativos.

Encontramos estos factores expuestos con suma claridad  en el pensamiento de Dabas cuando nos alcanza su concepto:

 (...) “ Cada miembro del colectivo se enriquece a través de las múltiples relaciones que cada uno de los otros desarrolla, optimizando los aprendizajes al ser éstos socialmente compartidos”  (...)
 Dabas, 1998, (material de aula aportado por la docente)



VI  -  Conclusión:

            “Llevadera es la labor cuando muchos comparten la fatiga”.
                Homero.
               
“Caminar a solas es posible, pero el gran andariego sabe que el más largo viaje es el de la vida y requiere compañeros”. Helder Camara.

            “Cuando todo parece jodido, es cuando más hay que poner”
                José sabía. La Vela Puerca.


            Un trabajo curricular debe ser contenido en sus pretensiones, dentro de los límites que lo convocan. Es el caso del que se pone a consideración . La inmensidad del mundo intelectual que abraza el concepto de Redes Sociales, es inconmensurable no solo con los límites de este trabajo y su autor, sino más allá aún donde su dimensión es abarcativa de un futuro posible, insoslayable y urgente para la especie, que olvidada de su debida  humildad ante la naturaleza intenta una y otra vez someterla, en conducta y actitudes ya de por si perversas, pero se nos escapan calificativos adecuados cuando una y otra vez se le suma y  se nos hace triste evidencia la intervención en el procedimiento - ha intervenido siempre -  la explotación del hombre por el hombre, los espacios de poder y dominación desde los cuales unos institucionalizan un sistema probadamente injusto.  En el afán de resumir el espíritu y la concepción intelectual y moral generada en ganancia desde el curso taller realizado, desde una rica bibliografía con la cual tomamos contacto en el curso elegimos  identificamos con  la cita siguiente  que así abrocha  nuestro trabajo y nos  expresa: .

“Construir un proyecto político sobre un paradigma complejo-emancipativo es una tarea muy ardua, pues requiere superar la ceguera frente a la diversidad y a la complejidad. Requiere de estrategas, como dice Morin; es decir, de educadores y movimientos capaces de elaborar respuestas desde las incertidumbres.”
 Ubilla, Pilar


Bibliografía

  • CASTEL, Robert, s/d, DE LA EXCLUSIÓN COMO ESTADO A LA VULNERABILIDAD COMO PROCESO, Material aportado por la docente

  • DABAS, Elina, REDES SOCIALES. Como construir la posibilidad de cambio,
Revista de Trabajo Social No. 16. Material aportado por la docente.

  • GEERTZ, Clifford, 1997, LA INTERPRETACIÓN DE LAS  CULTURAS,  Editorial Gedisa, España.

  • GUIDO, Alfredo, 1996, CINCO CLAVES ÉTICO- PEDAGÓGICAS DE FREIRE, Material aportado por la docente.

  • LEVI-STRAUSS, Claude, 1997, EL PENSAMIENTO SALVAJE,  Fondo de Cultura Económica, México

  • MONTERO, Maritza, LA COMUNIDAD COMO AMBITO DE CIUDADANÍA: carácter político del trabajo psicosocial comunitario. Material aportado por la docente.


  • REBELLATO, José L. , s/d, LOS CAMINOS DE LA COMPLEJIDAD Y LAS REDES DE LA VIDA, Material aportado por la docente.

  • SIMONETTI, Alejandro, 2002, TÉCNICAS DE COORDINACIÓN GRUPAL(Maniobras indirectas), Material aportado por la docente.

  • TANI, Ruben, 2003,  LA TEORÍA ANTROPOLÓGICA Y LOS ESTUDIOS POST.COLONIALES, AIBR Gazeta.

  • TOLEDO, Lilián, s/d, EL ROL DEL COORDINADOR, Material aportado por la docente.

  • UBILLA, Pilar, s/d, REDES DE VIDA, REMOLINOS DE ESPERANZA. Navegando en la complejidad. Material aportado por la docente