jueves, 29 de mayo de 2014

Un viaje impostergable. De la caza y recolecta a la producción comunitaria de alimento




Resumen

Visualizado  desde la Antropología Social Aplicada intentar desde  un modelo cultural   alternativo revertir la emigración campo- ciudad  y su impacto  socio-económico negativo traducidos  en altos niveles de exclusión social urbana y reproducción de la misma por etiquetamiento,  con consecuencias   en pobreza, criminalidad, deserción escolar, desnutrición infantil,  indicadores negativos en salud, etc.,  mediante un  proyecto de Colonias agrícolas a desarrollarse como Unidades sociales de producción, comercialización y consumo y   centros comunitarios socializados desde los cuales  potenciar un proceso  involutivo  del fenómeno de  despoblamiento de la campaña  aprovechando  según los casos  servicios estatales ya instalados: Ej. caminería, escuelas, luz eléctrica , telefonía rural, etc., constituyéndose en reales epicentros de desarrollo local dentro de objetivos  y  amplia concepción estratégica de Soberanía Alimentaria hacia un modelo  de País de  Granjas Cooperativas productoras de alimento.

Mundo urbano. Montevideo tal cual es





Las fotografías son de autor. Julio Viana


Un viaje impostergable. De la caza y recolecta  a la producción comunitaria de  alimento.

Julio Viana
Antropólogo Social y Cultural – Investigador - Uruguay
julviana@adinet.com.uy

El mundo actual, interpretado en términos wittgenstianos, desde ser  todo aquello que acaece, de construirse alrededor de  todos los hechos y no alrededor de  las cosas, vive en cambio su hoy ,  prisionero ; distraído en   pasiva  cautividad  por  una globalización de intereses supra-nacionales, verdaderos ejes de poder que efectivamente ejercen sin cesar,en un  formar mercados y crear demandas  a su infinita producción de bienes  frívolos,   destruyendo  recursos y  vendiendo servicios superfluos condicionantes tanto de usuarios a sus dineros plásticos de pago futuro , como de sus servidores convocados por las leyes del mercado a tareas de escaso o ningún desarrollo personal.

Tales “entuertos y desaguisados” en nada casuales y/o inocentes, se conciben y  aceptan dentro desde un discurso manipulador,   formador de  imaginario de mundo feliz , fantasías que hubieren maravillado al propio Huxley , en tanto que de paso omite – que no ignora-  que ninguna estrategia de subsistencia sean aquellas primigenias  adoptadas por nuestros ancestros antes y a poco  de tornarse bípedos y cultos , o las actuales   pueden estimarse, no ya justas que es otro tema igual de mayor, sino simplemente eficientes , de  no lograr su  simple objetivo de eliminar  el hambre de su gente  y sus terribles consecuencias  si sus métodos, técnicas y herramientas sociales, no logran producir en forma sostenida y sustentable el alimento necesario, en cantidad y en calidad para que de su distribución igualitaria se alimenten   los miembros del grupo; todos,  todos los días.  

El modelo actual, global de hecho desde que han desaparecido cortinas, muros, y otras divisiones  tan históricas como  caprichosas que se han hecho de nuestro , aún cuando diverso, único mundo, no ha demostrado en ese rubro su eficiencia. El hambre, a la cual graciosamente los que no la sufren la miden, cuantifican, califican, etc. desde  asépticos empleos y  despachos en alguna de las tantas organizaciones internacionales ocupadas desde hace tanto tiempo en hacer un mundo mejor,   muestra en retorno,  pleno s.XXI  su más fea mueca atravesando todo el escenario planetario , que ya incluye  a ese cada vez más difuso sueño de  primer mundo.

La hipótesis que nos planteamos, parte de una concepción que desde cierto ángulo se apoya en el  concepto de forrajeo óptimo, tan  caro  a la antropología cuando reflexiona - y al decir de ciertas voces  de la academia, se convierte en cazador furtivo e invade  cotos de caza de otras ciencias -  siendo desde férreas reglas del  costo vs. beneficio,   que nuestros ancestros  vivieron  y superaron sus peripecias vitales, desde inteligentes  estrategias de caza y recolección, que  con mucha eficiencia,  forzados desde  el imperativo vital de alcanzar el  logro de su propia supervivencia   generaron la expectativa potencial de un flujo constante y económicamente viable de alimentos en relación cuasi perfecta de  inversión de energía y devolución,  explotando  nichos de recursos  desde posibilidades y tecnologías disponibles logrando   proveer en forma igualitaria las necesidades del grupo.  No importa, desde que no hace  a los efectos de este trabajo, extendernos en el tema sobre el cual existe profusa y rigurosa bibliografía.

La idea principal  consiste en la posibilidad de desarrollar un modelo de retorno al  concepto de grupo doméstico de producción y consumo con  asentamiento de  grupos familiares nucleares o extensos dentro  de un modelo  agricultor  en toda su acepción y significación, con clara orientación a satisfacer necesidades de alimentos  propios y comercialización de excedentes en mercados próximos,  en aprovechamiento integral de recursos naturales renovables  disponibles, aplicando métodos y técnicas amigables con el ecosistema y rigurosa  elección y selección de las tecnologías a utilizar  .
Uruguay, con sus 176.215 km2  y 137.567 km2  de aguas jurisdiccionales lo que suma una superficie total de 318.413 km2  alberga 3.286.314 (censo 2011)  habitantes. Tal población está distribuida siguiendo una lógica patológica a toda posibilidad de desarrollo,  desde cualquier  ángulo  que se la observe y esto ha sido así analizado desde el trabajo de todas las disciplinas afines al tema y desde la óptica de infinidad de autores, nacionales y extranjeros, la bibliografía sobre el tema es  extensa e intensa ,  en una sola ciudad , su capital Montevideo habita prácticamente la mitad de la población total del país.
Esto no obedece a extrañas cuestiones demográficas o tasas diferenciales reproductivas, o etc., simplemente  como ciudad puerto, quedó determinada por la historia a construirse como principal centro, político, social,  económico, religioso  y todos los ítems que se nos puedan ocurrir  . Fácil es deducir, que en la medida que el interior del país, extrañamente denominado “afuera” en el habla cotidiana de  la capital, fuere históricamente tentado a “venirse a la capital” en busca de oportunidades. Esto ha sido el génesis de un crecimiento exponencial de enormes bolsones seudo-urbanizados  fuera  de todo control estatal en la periferia de la ciudad y sus zonas aledañas, constituyéndose de hecho en enormes espacios sociales marginales de suma pobreza , con las colateralidades que estar fuera del sistema apareja en violencia, criminalidad, altísimos niveles de deserción de la educación formal, etc.

  • El planteo teórico que se instala a discusión,  se concibe desde el diseño y desarrollo de un Programa de Comunidades Rurales Productivas Autosustentables,  con objetivos de desarrollarse dentro de un sistema económico  común de producción, consumo y comercialización  conformando sus recursos humanos,  a partir de   un proceso de relocalización voluntaria  de personas,   grupos familiares ,   nucleares o extendidos,  que voluntariamente  adhieran al proyecto de vida ,    sujetos  dentro de un claro  marco legal de derechos- obligaciones ,   de mínimo contenido  asistencialista, centrando la atención en convocar  las poblaciones  que actualmente  habitan   en asentamientos y/o barrios marginales (“Cantegriles”, “cantes”, zonas rojas,  etc.) o directamente están en situación de calle .

  • Existe también  la posibilidad de potenciar pequeños poblados ya existentes y en estado social vegetativo cuando no moribundos, nacidos en nuestra realidad histórica  a la vera del ferrocarril , o potenciados artificialmente siguiendo crecimientos puntuales  colaterales a  emprendimientos de desarrollo hoy económicamente y     socialmente agónicos  muchos de ellos, pero con importante contenido de servicios del estado,  mayormente subutilizados por reducción  de demanda .


  • Algunas   Comunidades  pueden conformarse - a título de plan piloto experimental - ,  con persona privadas de libertad   en un   sistema de convivencia que abarque tanto al interno como a   su  familia,   nuclear o extensa, voluntarios a participar como colonos,  en  regimen de  libertad jurídicamente responsable a determinar y legislar,   y dentro de sistemas de seguridad adecuados y a tono con el proyecto .

  •  Así mismo sería una óptima manera de integrar a la vida ciudadana a  personas recientemente  liberadas del sistema penitenciario   a todo título y para quienes reingresar al mercado laboral y por ende a realizarse socialmente es generalmente difícil y debe representar un importante factor al momento de los altos valores de reincidencia que marcan las variables criminológicas que lo cuantifican,   el Patronato que institucionalmente tiene como objetivos  ocuparse  de lograr un nuevo espacio social para el liberado y su integración a la sociedad una vez cumplida sus penas,  no ha logrado  históricamente dar   solución realista,  aún cuando sus miembros hayan honrado en muchos casos sus cargos honorarios con su trabajo y sacrificio. En todos los casos el Plan que se piensa, se apoya fuertemente  en la recuperación de una cultura rural y un saber instalado en gran parte de ese universo de población marginal, producto de la constante emigración campo-ciudad , y que se estima es  aún  rasgo  importante,  tanto en cantidad como en calidad .  Se exterioriza a vía de ejemplo, en la naturalidad con la cual  ha adaptado al medio urbano ,  el uso  del caballo en  sus medios de producción por parte de los habitantes de los barrios marginales en  tareas de recolección  de basura. La cultura rural y el saber hacer cosas propias de la ruralidad, debería ser aunque no excluyente un importante factor a tener en cuenta.

  • Al considerar la posibilidad de brindar oportunidad a personas recluidas en Centros penitenciarios se tiene en cuenta el mandato constitucional de rehabilitar
  • Al considerar a los liberados y excarcelados, se tiene en cuenta el alto porcentaje de reincidencias.
  • Al considerar el universo de población urbana marginal, se tiene en mente como objetivos : repoblar el interior, detener la migración interior-ciudad, hacer más pequeños los asentamientos y cantegriles, antes que seguir construyendo más y más cárceles.
  • Son en  estos espacios urbanos deprimidos es  donde proceden y se reproduce mayoritariamente una  cultura del delito,  de claro contenido y  raiz social , con  componentes de respuesta de clase a la injusticia social,  de la cual son aunque a veces no se tenga en cuenta el dato, muy concientes.

En el proceso de análisis  tenerse en cuenta el estudio  además del  material bibliográfico nacional y extranjero:

  • Pensamiento artiguista acerca de la propiedad y tenencia  de la tierra y su Reglamento de tierras .

  • Experiencias  realizadas desde el Instituto Nacional de Colonización.

  • La experiencia de Colonias de emigrantes instaladas en el País en los principios del s.XX.   Suizos y alemanes, en Depto.Colonia, San José. Asi como la Colonia rusa de San Javier. 

·         La exitosa experiencia poco conocida de la hoy  desaparecida Colonia Agrícola especializada en lechería  próxima al Pueblo Cardoso Grande. Depto. de Tacuarembó, conformada con emigrantes italianos y suizos a fines del s. XIX. Investigado por mí en trabajo de campo   vinculado a los efectos sociales adversos provocados por el embalse de agua necesario a  la operativa de la Represa Gabriel Terra (Rincón del Bonete) , población que en la actualidad según censo cuenta con menos de 100  habitantes y que anterior a la Represa,  en las primeras décadas del s. XX tenía un  estimado de  2000 habitantes en un contexto donde Montevideo a Censo de 1908 contaba con 300.000 habitantes.

·         Experiencias similares de otros países y regiones: Koljoses en la Ex.Unión Soviética. Kibutz en el  Estado de Israel. Comunidades indígenas andinas,  y comunidades indígenas amazónicas y chaqueñas .


  • Las denominadas  Estancias de la Patria del Paraguay en el  s.XIX bajo el gobierno de Gaspar Rodriguez de Francia en un Paraguay con desempleo cero.

  • Lectura y análisis  en clave contemporánea de la experiencia de las Misiones o  Reducciones Jesuíticas Guaraníes del s..XVII en la región a través de las cuales el ingenio español  tercerizó  en la Iglesia Católica el problema  socio-económico  del indio . Existen fuertes puntos de contacto entre los fuera de la ley de aquellos tiempos  y los  actuales .


  • Tener en cuenta amplia  bibliografía nacional e internacional que se ha ocupado del tema del despoblamiento de los campos y los problemas de la urbanización no programada, etc .

  • Experiencias de Mevir, Fucvam, Pit-Cnt, y toda organización cooperativista afín a estos objetivos.


  • En un momento de expansión de la inversión de capitales extranjeros en el país específicamente en el interior del mismo, muchos de ellos mega proyectos con gran impacto social y  ecológico, bien  podría procurarse la financiación del Plan como cuota parte de la deuda social con el Uruguay del futuro que corresponde exigir  a  tales   emprendimientos   .

0 comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias
Los comentarios son bienvenidos y enriquecedores.
Puedes visitarme en mi otro blog