Estimados: Están todos invitados.
Sería un placer recibirlos, ahora en un espacio convencional, y conversar largo y tendido de estos asuntos de la Antropología.
Bienvenidos. Los espero.
Ateneo de Montevideo
![]() |
Institución privada sin fines de lucro, cuya historia se inicia el 5 de Setiembre de 1868Más de 140 años al servicio de la Educación y la CulturaPlaza de Cagancha 1157 - Montevideo · Uruguay - Tel. 2900 0987 - |
Saludos y que sea un éxito.
ResponderEliminarEstimado Guille: muchas gracias por tus buenos deseos. saludos y buenos tiempos para ti. julio
ResponderEliminarOs deseo mucho éxito amigos. Me encantaría estar allí con vosotros. Un abrazo.
ResponderEliminarEstimada Julie: gracias por tus buenos deseos. Por cierto que sería un honor tenerte en la sala. Suerte a ti tambien en todas tus cosas. Fuerte abrazo. julio
ResponderEliminarHola Julio!!!
ResponderEliminarQué buena propuesta, como me gustaría estar más cerca para poder asistir. ¿No has pensado en armar un curso semejante de manera virtual? Si algún día lo hacés, contá con mi participación.
Un abrazo che, nos seguimos leyendo...
Estimado Juan Manuel: bueno escuchar tu comentario. No cae en saco roto tu idea. El tiempo y los tiempos que se consiguen irán determinando posibilidades como la que me planteas y que mucho te agradezco. Te deseo todo bien para vos. julio
ResponderEliminarSeria muy interesante ver este taller trasmitido via Internet, en especial para los que vivimos en otros países.
ResponderEliminarse me olvidaba mi blog es también de antropologia, esta vez en Bolivia
http://antradio-pod.blogspot.com/
Estimado Jean: Un gusto encontrar tu comentario. Tendré en cuenta de aquí en más tu blog. Con Bolivia nos sentimos personalmente muy hermanados. Virtualizar el taller puede ser una idea interesante que ya me lo habían hecho notar en otro comentario amigo. Veremos. Todo necesita su tiempo. Es bueno entablar contacto contigo. Fuerte abrazo. julio
ResponderEliminarcaro Julio, como siempre es un placer visitar tu blog y descubrir nuevas miradas a los acontecimientos cotidianos; ahora bien, en este caso te escribo pidiendo tu permiso para publicar ésta entrada en la página del cine que es administrada por los empleados(y hacerte un poco más de publicidad por supuesto).
ResponderEliminarGonzalo (cine universitario)
Estimado Gonzalo: Por supuesto que estoy de acuerdo con lo que propones. Es un honor para mi estar en la página de Cine Universitario, institución a la que mucho respeto y mucho agradezco por lo que hace por el cine en particular y la cultura en general. Muchas gracias por tus generosos conceptos. un afectuoso abrazo a ti y tus compañeros. A las órdenes. julio
ResponderEliminarsaludos espero conocerlo más, recien vi su blog y bueno le estare dando vistasos.
ResponderEliminarMi nombre es alejandro arias y soy de la paz bolivia y bueno espero poder contar con su apoyo puesto que estoy culminando la carera de antropología y para ello necesitare de apoyo ya sea para corregir o alguna sujerencia...Por lo pronto cometarl que me dedico a hacer un studio intergenraconal tomando como sjeto de estudio al adlto mayor anaisand l fenomeo de la vejez y sus caracteristicas psicológicas, sociales, culturales y bueno antropológicas más que todo....
mi corre electronico es el khathro@hotmail.com