![]() |
Presidente Mujica y comitiva en Aeropuerto Nacioanl de Carrasco al arribo de las familias sirias. |
He aquí un tema presente y latente en la opinión pública uruguaya , muy discutido, más mal que bien, obviamente politizado, en el significado reductor del término, en momentos de extrema sensibilización de la población ante lo político electoral inminente - Campaña electoral- Elecciones Nacionales 2014 - y que para tomar el caso descuelgo este artículo de la prensa uruguaya La Diaria, periódico basicamente independiente en lo político partidario , de tendencia social progresista y el cual como pie de tema comparto ahora con ustedes .
Episodio que en su esencia debería apreciarse sin más, desde lo básico, simple, del común a cualquier paso de frontera, en cualquier sitio del mundo; gente que va y viene, gente urgida que busca, gente angustiada que huye, gente en fin, que al igual que nuestros ancestros, extraordinarios cazadores recolectores estacionales, buscan sin descanso sus sustento, aquí y acullá del Estrecho de Bering mítico. Maravilloso episodio de la aventura de la especie : el poblamiento humano de nuestro continente. Sustento, tomado aquí en todo su enorme y polisémico significado.
El episodio que aflije, gira alrededor de una decisión personal, voluntaria y espontánea del Presidente de la República de brindar refugio a personas desplazadas por la guerra civil en curso en Siria, tema que tuvo sus idas y venidas, sus dimes y diretes, sus claros y sus oscuros, la deformación y la mal información, avances, retrocesos y etc., todo lo cual produjo es bueno decir, un caldo de cultivo excepcional para que solapados oportunismos políticos hicieran su vendimia , esa cosa novedosa instalada en nuestro panorama político, el disimulo , el entre-dicho el nunca-dicho y no importa si desde manos diestras o siniestras, también suma voluntarioso y entusiasmado su aporte en tales engorros el superior gobierno técnicas de comunicación que en complicidad con los apetitos muchas veces más personales que corporativos, igualmente siempre mezquinos, juegan y jugó aquí su apuesta desde y en operadores de todas las posiciones ideológicas e intereses, llevando a la resignificación de un tema cultural y social, es decir humano, la ancestral concesión de hospitalidad al Otro, extranjero a nosotros y en dificultades a transformarse en fiesta mediática .
Episodio que en su esencia debería apreciarse sin más, desde lo básico, simple, del común a cualquier paso de frontera, en cualquier sitio del mundo; gente que va y viene, gente urgida que busca, gente angustiada que huye, gente en fin, que al igual que nuestros ancestros, extraordinarios cazadores recolectores estacionales, buscan sin descanso sus sustento, aquí y acullá del Estrecho de Bering mítico. Maravilloso episodio de la aventura de la especie : el poblamiento humano de nuestro continente. Sustento, tomado aquí en todo su enorme y polisémico significado.
El episodio que aflije, gira alrededor de una decisión personal, voluntaria y espontánea del Presidente de la República de brindar refugio a personas desplazadas por la guerra civil en curso en Siria, tema que tuvo sus idas y venidas, sus dimes y diretes, sus claros y sus oscuros, la deformación y la mal información, avances, retrocesos y etc., todo lo cual produjo es bueno decir, un caldo de cultivo excepcional para que solapados oportunismos políticos hicieran su vendimia , esa cosa novedosa instalada en nuestro panorama político, el disimulo , el entre-dicho el nunca-dicho y no importa si desde manos diestras o siniestras, también suma voluntarioso y entusiasmado su aporte en tales engorros el superior gobierno técnicas de comunicación que en complicidad con los apetitos muchas veces más personales que corporativos, igualmente siempre mezquinos, juegan y jugó aquí su apuesta desde y en operadores de todas las posiciones ideológicas e intereses, llevando a la resignificación de un tema cultural y social, es decir humano, la ancestral concesión de hospitalidad al Otro, extranjero a nosotros y en dificultades a transformarse en fiesta mediática .
Ojalá les vaya bien a los sufridos y sobre-bienvenidos Homo sapiens sapiens nacidos en la noble Siria, vieja tierra cuna, que parió el neolítco . No sea que, el aburrimiento snob y tanto glamour, produzca sacrificios rituales.
Se advierte a unos y a otros, que reconozcamos hay respecto al tema un lado y otro de mostrador, desde la Antropología Social y Cultural básica que el Otro, puede llegar a oler diferente- es decir mal oler- hablar peor, o adorar dioses paganos, o más simple, al decir de la tradición , resultar que "caminan en mocasines diferentes".
Algunas lecturas necesarias, cuando no imprescindibles, a entender situaciones políticas , las cuales muchas veces, la mayoría desde que la política es el arte del disimulo, esperan emboscadas detrás del árbol y también del monte.
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Añadir leyenda |
Viendo las diferencias
Artículo publicado en el periódico La Diaria. Montevideo, Uruguay. 17 octubre 2014
Antropóloga advierte que es necesario que la sociedad
uruguaya sea receptiva con otros inmigrantes así como lo está siendo con
los sirios.
A mediados de año, cuando se supo del programa de
reasentamiento de refugiados sirios, la Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y su
Departamento de Antropología Social comenzaron a trabajar en un proyecto
para acompañar el proceso de reasentamiento. Han trabajado con técnicos
del gobierno, con las personas que están y estarán en contacto con las
familias mientras vivan en el hogar San José de los Hermanos Maristas, y
cuando se muden de allí se enfocarán en el sistema educativo y de
salud. El equipo de trabajo está compuesto por cinco docentes, entre
ellos Nicolás Guigou, director del Departamento de Antropología Social,
Natalia Montealegre, antropóloga y representante del decanato, y Pilar
Uriarte, con quien dialogó la diaria:
En el siguiente link encuentran el resto de la entrevista a la antropóloga Pilar Uriarte.
Prensa Escrita
Comentarios internacionales sobre el arribo :
http://www.elcolombiano.com/42_refugiados_sirios_ya_juegan_futbol_en_uruguay-KFEC_314709
http://cnnespanol.cnn.com/2014/10/12/asi-fue-el-viaje-a-uruguay-de-las-primeras-familias-de-refugiados-sirios/
Prensa Escrita
Comentarios de actualidad sobre el tema:
http://www.elpais.com.uy/informacion/no-color-rosa-refugiados-sirios.html
http://www.elpais.com.uy/informacion/demora-sirios-no-llegaran-febrero.html
http://elheraldo.com.uy/2015/01/refugiados-sirios-con-problemas-para-adaptarse/
http://www.carasycaretas.com.uy/estado-de-situacion-de-los-sirios-en-uruguay/
http://www.infobae.com/2015/01/17/1621454-uruguay-una-refugiada-se-quiso-suicidar-al-enterarse-que-decapitaron-su-esposo-siria
http://www.montevideo.com.uy/auc.aspx?261226,3
http://www.elobservador.com.uy/noticia/297449/giro-del-gobierno-uruguay-solo-recibira-mujeres-y-ninos-sirios/
http://www.carasycaretas.com.uy/las-palizas-que-nadie-denuncia/
http://www.elobservador.com.uy/noticia/297665/gobierno-va-hoy-ante-la-justicia-por-violencia-domestica-entre-sirios/
Audio de Entrevista Radial
http://www.espectador.com/sociedad/308838/niegan-denuncia-de-violencia-domestica-en-familias-sirias
0 comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias
Los comentarios son bienvenidos y enriquecedores.
Puedes visitarme en mi otro blog